Jueves 1/5/2025

Newsletter Asesoría - 4/2024

Fecha de la newsletter: 19-12-2024

El Colegio de Enfermería de Alicante solicita una modificación drástica del proyecto de decreto de Primaria

El Colegio de Enfermería de Alicante, ha presentado de forma conjunta con el resto de Colegios de Enfermería de la Comunidad Valenciana, a través del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), un documento de aportaciones y alegaciones frente al proyecto de Decreto del Consell, de la nueva estructura, organización y funcionamiento de la atención primaria y comunitaria del Sistema Valenciano de Salud, pues considera que dicho proyecto margina e infravalora a la profesión enfermera, limitando su capacidad de desarrollo y reconocimiento dentro del Sistema Valenciano de Salud.

 

Desde la Asesoría Jurídica y Fiscal del Colegio de Enfermería de Alicante, cuyo coordinador es el vicepresidente de la entidad, Francisco Gómez Vitero, se quiere destacar que dicho proyecto de decreto supone un importante retroceso tanto en el desarrollo de nuestra profesión como en el necesario cambio de paradigma del Sistema Valenciano de Salud hacia los cuidados, poniendo el énfasis en una sanidad excesivamente medicalizada y retornando a un modelo donde la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad contaban con un espacio residual.

 

En base al análisis efectuado se solicita un cambio radical y sustancial del proyecto de Decreto referido poniendo en valor el reconocimiento y la autonomía de la profesión enfermera que le otorga la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Sorprende e indigna que 21 años después de la publicación de la ley referida no sólo no se avance en el reconocimiento y protagonismo de nuestra profesión en la atención primaria de salud sino que se produce una vuelta a tiempos pretéritos donde la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y el enfoque en los cuidados era testimonial, y ello a pesar de encontrarnos en un proceso constante y progresivo de envejecimiento de la población y un incremento considerable de las patologías crónicas.

 

            Además, como cuestiones concretas que suponen una discriminación y una regresión para el desarrollo de nuestra profesión podemos citar, entre otras muchas, la implantación de la gestión compartida de la demanda y la implementación de las Guías de intervención enfermera en procesos agudos, sin haber sido delimitadas adecuadamente para evitar situaciones de posible intrusismo profesional, además de su dudosa efectividad dada nuestra limitada o casi nula capacidad de prescripción,  el olvido de las categorías profesionales de enfermería de las especialidades en Pediatría y Geriatría en atención primaria, no se permite el acceso a los/as enfermeros/as a ocupar las nuevas Jefaturas de Servicio contempladas en el proyecto de Decreto y reservadas para el personal médico, y así, podríamos continuar explicitando muchas más cuestiones del proyecto de Decreto referido que anulan o limitan nuestra autonomía profesional, impiden nuestro desarrollo profesional y que nos retrotraen a épocas anteriores lo cual traería consecuencias negativas para la salud de la población de nuestra comunidad y a la que no permitiremos volver.

 

En base a lo señalado anteriormente desde el CECOVA (con la participación activa del Colegio Oficial de Enfermería de Alicante) se han presentado multitud de aportaciones y alegaciones en tiempo y forma durante el trámite de información pública del proyecto normativo citado, se han solicitado reuniones con los responsables de la Conselleria con resultado infructuoso hasta el momento y se han remitido las aportaciones y las alegaciones elaborados a las organizaciones sindicales que se encuentran negociando este proyecto normativo con la Conselleria y todo ello con el objetivo de poner en valor nuestra profesión y conseguir una modificación necesaria, justa y sustancial del proyecto normativo aludido. 

Entidades colaboradoras del Colegio de Enfermería de Alicante