Fecha de la newsletter: 04-12-2013
La IV Gala de la Salud reconoció la excelencia de la labor de Enfermería
Cuatro de los veinte premios fueron para enfermeras. El Premio Especial también contó con representación de la profesión
El Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) acogió la IV Gala de la Salud de la Provincia de Alicante, un acto en donde los colegios profesionales del ámbito sanitario premiaron la excelencia de algunos compañeros de profesión en unos momentos en los que los sanitarios necesitan más que nunca el estímulo de este tipo de reconocimientos como motivación para afrontar las difíciles condiciones en las que se realiza su trabajo.
Este acto estuvo organiza-do por la Unión Profesional Sanitaria (UPSANA), entidad que agrupa a nueve colegios profesionales relacionados con la sanidad (colegios de Médicos, Enfermería, Veterinarios, Fisioterapeutas, Odontólogos/Estomatólogos, Podólogos, Psicólogos, Dietistas/ Nutricionistas y Farmacéuticos) que representan a más de 25.000 profesionales sanitarios. En él no faltaron los mensajes reivindicativos para que se cuente con los profesionales sanitarios a la hora de gestionar desde la Administración pública.
En esta cuarta edición de estos galardones se concedieron un total de 20 premios, cuatro de ellos a Enfermería y el Premio Especial también con representación enfermera, en una gala que supuso un importante éxito tanto por el reconocimiento a los profesionales como por la respuesta de la comunidad sanitaria.
Premio Especial: Coordinación de Trasplantes del equipo del Hospital General de Alicante por el Modelo Alicante de entrevista familiar para la donación de órganos para trasplante
Un modelo que es el resultado de 27 años de experiencia y más de 1.000 entrevistas. Este modelo pionero, basado en el apoyo emocional a las familias, ha permitido que el Hospital General de Alicante lidere en España y en el Mundo la tasa de donación de órganos y ha sido exportado por la Organización Nacional de Trasplantes al resto del sistema para mejorar las cifras de donación.
Recogieron el premio de manos del conseller de Sanidad, Manuel Llombart, el médico Carlos de Santiago y la enfermera Pura Gómez.
Premio Gestión Sanitaria a la enfermera Remedios Yáñez Motos como un ejemplo de gestión y liderazgo teniendo como objetivo la salud.
Remedios Yáñez es desde 2003 directora de Enfermería de Atención Primaria del Departamento de Salud de Elda. Actualmente es vocal autonómica de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE). Además, ocupa la Concejalía de Sanidad en el Ayuntamiento de Elda. Convencida de la necesidad de disponer de enfermeras en los centros educativos, encarna una trayectoria ejemplar de profesionalidad y compromiso social.
Hizo entrega del premio la directora general de Asistencia Sanitaria, Sofía Clar.
Premio Sociedades Científicas al enfermero Jose Ramón Martínez Riera por el liderazgo y desarrollo de la Enfermería Comunitaria desde su asociación como un compromiso ejemplar
José Ramón Martínez dirige el Secretariado de Sostenibilidad y Salud Laboral del Vicerrectorado de Campus y Sostenibilidad en la Universidad de Alicante. Profesional con una gran experiencia en la Enfermería Comunitaria, también es secretario general de la Asociación Latinoamericana de Facultades de Enfermería y presidente y socio fundador de la Asociación de Enfermería Comunitaria. Su impulso ha colocado a esta última Asociación como referente ante organismos oficiales e instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
El presidente del CECOVA, José Antonio Ávila fue el encargado de entregar este premio.
Premio Desarrollo Profesional al enfermero Sigfrido Sastre Martín por 30 años de mejora continua
Sigfrido Sastre puso en marcha la Unidad de Inmovilización Infantil de la Sección de Traumatología y Ortopedia Infantil del Hospital General Universitario de Alicante y ha sido su coordinador durante 30 años. Introdujo en España la inmovilización sintética de fibra de vidrio flexible y ha patentado diferentes modelos de ortesis ortopédicas. También ha destacado por su vocación docente y publicado trabajos científicos, recibiendo varios premios nacionales de investigación.
El premio fue entregado por la presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, Belén Payá.
Premio Calidad y Seguridad Clínica a los enfermeros Pablo López Casanova y José Verdú Soriano por proteger la salud y garantizar la seguridad de los pacientes
Ambos son miembros del Comité Director del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento de las Úlceras Por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) y miembros fundadores de la Sociedad Ibero Latinoamericana de Úlceras y Heridas. José Verdú es profesor en el Departamento de Salud Publica en la Universidad de Alicante. Su tesis doctoral fue la primera en España íntegramente sobre las ulceras por presión. Pablo López es coordinador de la Unidad de Heridas del Departamento de Salud de Elche-Hospital General, en el que ha implantado un modelo de gestión innovador en nuestro país, especializado en sistemas de prevención y tratamiento de ulceras por presión y gestión económica de heridas.
Recibieron el premio de manos de la secretaria general del Síndic de Greuges, Josefa Lorca.
RELACIÓN COMPLETA DE PREMIOS Y PREMIADOS
- Premio Especial: Coordinación de Trasplantes del equipo del Hospital General de Alicante Premio Gestión Sanitaria: Remedios Yáñez Motos, Enfermería
- Premio Gestión Sanitaria: Remedios Yáñez Motos, Enfermería
- Premio Docencia: Francisco Sánchez del Campo, Medicina
- Premio Compromiso Ético con el Paciente: Farmacia Comunitaria de la Provincia de Alicante
- Premio Trayectoria Profesional: Miguel Orts Ruiz, Odontología-Estomatología
- Premio Asistencia Sanitaria Privada: Hospital Clínica Benidorm
- Premio Apoyo y Control en Investigación: Ana María Madariaga O’Ryan, Veterinaria
- Premio Sociedades Científicas: Jose Ramón Martínez Riera, Enfermería
- Premio Desarrollo de Especialidades: Eliseo Pascual Gómez, Medicina
- Premio Asociaciones de Pacientes y Familiares: Asociación de Padres de Autistas de la Comunidad Valenciana, Institución
- Premio Desarrollo Profesional: Sigfrido Sastre Martín, Enfermería
- Premio Trasplante de Órganos: Servicio de Urología del H.G.U.A., Medicina
- Premio Cooperación Sanitaria Internacional: Farmacéuticos Alicantinos. Labor Sanitaria en Togo
- Premio Trayectoria Profesional: Manuel Correas Brotons, Fisioterapia
- Premio Deporte y Salud: Jose Antonio Berna Gascón, Podología
- Premio Calidad y Seguridad Clínica: Pablo López Casanova y José Verdú Soriano, Enfermería
- Premio Desarrollo de Procesos Asistenciales: Francisco Sogorb Garri, Servicio de Cardiología del H.G.U.A., Medicina
- Premio Trayectoria Académica: Eva Mª. Trescastro López, Dietética – Nutrición
- Premio Trayectoria Profesional e Investigadora: José Joaquín Mira Solves, Psicología
- Premio Empresas Colaboradoras: Fundación Juan Perán – Pikolinos, Institución
Las fotos de este acto están disponibles en el siguiente enlace