18/08/2016
Análisis de las bases de las becas de prácticas profesionales en la Dirección General de Salud Pública
La Orden 4/2016, de 25 de julio, de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se aprueban las bases reguladoras de concesión de becas para la realización de prácticas profesionales en actividades relacionadas con el ejercicio de la salud pública en la Dirección General de Salud Pública y centros dependientes de la misma, fue publicada recientemente en el DOCV (1/8/2016).
Dicha Orden establece los requisitos y las condiciones básicas de estas futuras becas para la realización de prácticas profesionales a las que podrán optar aquellas enfermeras que cumplen los requisitos señalados en la citada Orden. Señalar que todavía no se ha publicado la convocatoria para poder participar en el proceso competitivo para optar a las mismas.
En cuanto a las cuestiones más importantes de la regulación de dichas becas para la realización de prácticas profesionales señalamos las siguientes:
Desde el CECOVA y los colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia tenemos una posición neutral sobre estas prácticas profesionales, pues entendemos que pueden beneficiar a aquellas enfermeras que actualmente se encuentren en situación de desempleo y puedan desarrollar unas prácticas profesionales, pero al mismo tiempo, debemos manifestar que en algunas ocasiones las Administraciones Públicas y/o las empresas privadas han utilizado las becas para prácticas profesionales como una forma de trabajo en precario donde el profesional ha desarrollado actividades profesionales que hubiese hecho un trabajador de no haber existido dicha beca a cambio de una retribución mínima y unas condiciones precarias. Esperamos y deseamos que estas becas de prácticas profesionales de las que informamos sean fieles al objeto de las mismas y no sean sustitutivas de puestos de trabajo necesarios.
Por otro lado, llama la atención sobremanera que para optar a estas becas la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública establezca un baremo completo y plausible donde se valoran múltiples aspectos y variados (como la formación o el expediente académico, entre otros muchos), y sin embargo, el baremo de la Bolsa de Trabajo de la propia Conselleria es raquítico en cuanto a las cuestiones a valorar, pues no se tienen en cuenta aspectos tan relevantes como puede ser la formación, a modo de ejemplo.