03/09/2025
La Conselleria de Sanidad aprueba un nuevo modelo de productividad complementario para el segundo semestre del año 2025
La Conselleria de Sanidad ha aprobado un nuevo modelo de productividad variable para su personal vinculado al logro de objetivos, siendo un modelo de productividad complementario al vigente y que se aplicará durante el segundo semestre del año 2025.
Desde la Asesoría Jurídica y Fiscal del Colegio de Enfermería de Alicante, cuyo coordinador es el vicepresidente colegial, Francisco Gómez Vitero, te queremos informar al respecto:
Para la aplicación de este complemento de productividad en horario ordinario se realizará una evaluación objetiva con indicadores medibles, siendo ponderados por desempeño y categoría profesional.
En este nuevo modelo de productividad complementario se incorporan los denominados “indicadores llave”, cuya consecución será necesaria para poder efectuar la valoración final de los acuerdos. Es imprescindible el cumplimiento de los indicadores llave para que el acuerdo pueda ser evaluado, pues el incumplimiento de alguno de ellos, aunque se cumpla con el resto, supondrá valorar que no se han cumplido los objetivos del acuerdo.
Este nuevo modelo de productividad complementario se aplica al personal estatutario de todas las categorías profesionales, tanto del ámbito hospitalario como de atención primaria, en los Departamentos de Salud, Consorcios Hospitalarios y Hospitales de Atención a Crónicos y Larga Estancia (HACLES).
Para tener derecho a la percepción del concepto retributivo asociado a este nuevo modelo de productividad denominado “incentivo complementario variable” será necesario el cumplimiento de los objetivos, siempre que se cumplan los indicadores llave y se alcance una puntuación final de al menos 30 puntos. La retribución será proporcional a la puntuación obtenida, desde 30 hasta 100 puntos, y si no se alcanza el mínimo establecido no se percibirá este complemento.
Para poder participar en la evaluación de este nuevo modelo de productividad complementario el profesional deberá haber prestado servicio efectivo al menos 4 meses completos o 100 días discontinuos en los seis meses de evaluación y no se contabilizarán para el cálculo de los días efectivos los períodos de incapacidad temporal ni los permisos no retribuidos ni las ausencias injustificadas.
Las cuantías retributivas semestrales del “incentivo complementario variable” serán proporcionales al grado de cumplimiento de los objetivos, pudiendo variar los importes máximos a percibir entre 960 € y 6.000 € por los seis meses de implantación de este nuevo modelo de productividad, según las categorías profesionales y la puntuación alcanzada.
En concreto, la cuantía máxima que se podrá percibir por este “incentivo complementario variable” para el personal del grupo de titulación A2 (todas las categorías de la profesión enfermera) será de 3.120 euros por todo el período semestral referido, esto es, de junio a diciembre de 2025, ambos inclusives. Y en el caso de los directores la cuantía económica semestral podría ascender hasta los 6.000 €, para los subdirectores la cantidad máxima semestral a percibir sería de 5.700 € y para los responsables de unidad la retribución semestral podría llegar hasta los 5.400 €.
Los Departamentos de Salud de gestión directa y los HACLES deberán suscribir con la Conselleria de Sanidad, para este segundo semestre de 2025 con carácter extraordinario, un acuerdo de gestión complementario en el que se establecerán sus objetivos para este período. Y los equipos directivos de los Departamentos de Salud y HACLES en coordinación con la Conselleria de Sanidad determinarán los objetivos, las unidades funcionales y los acuerdos individuales de su ámbito de acuerdo con los objetivos estratégicos que establezca la Conselleria de Sanidad para este nuevo modelo de productividad complementario.
Inicialmente este nuevo modelo de productividad variable estará vigente en el período que abarca desde el 1 de julio de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025. La Conselleria de Sanidad procederá a evaluar los resultados obtenidos en términos de mejora de la eficiencia y resultados en salud y en función de dicha evaluación, se decidirá una posible modificación estructural del sistema general de productividad.
Este nuevo modelo de productividad variable no sustituye al actual siendo complementario del mismo, y el incentivo complementario variable que deriva de este modelo se retribuirá durante el primer semestre del año 2026.
En el siguiente enlace se puede consultar la resolución completa del Consell en la que se regula este nuevo sistema de productividad variable transitorio y complementario.
Foto: Banc Imatges Infermeres. Autores: Ariadna Creus y Ángel García