Sábado 2/8/2025

Últimas noticias

31/07/2025

El Colegio de Enfermería de Alicante considera inaplazable un estudio de las necesidades del sistema sanitario antes de aumentar las plazas de Enfermería en las universidades

Los datos aportados por el Informe sobre distintos indicadores laborales y profesionales de la profesión enfermera en la provincia de Alicante, la Comunidad Valenciana y España durante el período 2021-2024 confeccionado por el Colegio de Enfermería de Alicante indican que en el período analizado se han graduado un total de 4.840 nuevos enfermeros/as en la Comu­nidad Valenciana, con una media de 1.210 graduados por año. De ellos, 1.169 lo fueron en la provincia de Alicante, 651 en la de Castellón y 3.020 en la de Valencia.

Durante el mismo período el desempleo entre los profesionales de Enfermería de la Comunidad Valenciana se ha mantenido estable, con un incremento mínimo del 1%. Por lo tanto, se puede concluir que el mercado laboral de nuestra Comunidad está siendo capaz de incorporar a la inmensa mayoría de las nuevos en­fermeras/os que se gradúan cada curso en nuestra región. Sin embargo, no ha disminuido el número de parados durante el trienio analizado en la Comunidad Valenciana, por lo que el citado informe aconseja que habría que ser prudente y no plantear un incremento significativo de las plazas de Enfermería en las uni­versidades de la provincia de Alicante y de la Comunidad Valenciana sin haber hecho previamente un estudio riguroso de las necesidades del sistema sanitario por parte de las instancias educativas y sanitarias, pues un incremento de di­chas características puede abocar al aumento significativo del desempleo de nuestra profesión.

Hay que tener en cuenta que la Conselleria de Sanidad es el principal empleador de los profesionales de Enfermería en nuestra comunidad autónoma y, como muestra de esta afirmación, nos encontramos con el dato de que a finales de 2023 la Comunidad Valenciana con­taba con 29.236 colegiados en activo (tanto en el sector público como en el sector privado), y en esa misma fecha la Conselleria de Sanidad contaba con 16.028 plazas estructurales estatutarias de enfermería, sin contar entre ellas las plazas no estructurales, los puestos directivos, las plazas de funcionarios/as enfermeros/as, el personal enfermero en formación sanitaria especializada, etc, por lo que más de la mitad de los profesionales de Enfermería que se encuentran en activo en la Comunidad Valenciana prestan sus servicios en la Conselleria de Sanidad.

Además, ha existido durante el período analizado un incremento significativo del desempleo enfermero en España, lo que puede favorecer la llegada de enfermeros/as de otras Comunidades Autónomas a nuestra Comunidad buscando oportunidades laborales, hecho que puede favorecer el desempleo entre las enfermeras/os alicantinas en concreto y de la Comunidad Valenciana en general.

Según datos publicados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en la Es­tadística de Estudiantes Universitarios. UNIVBase durante el último curso con datos publicados (2022/2023) en España hubo 11.593 egresados en Enfermería, graduándose en la Comunidad Valenciana durante dicho curso el 10,62 % del total de egresados en Enfermería, coincidiendo prácticamente dicho porcentaje con el correspondiente a la pobla­ción de la Comunidad Valenciana (5.319.285) respecto a la población de España (48.619.695) que es del 10,94 %.

 

Entidades colaboradoras del Colegio de Enfermería de Alicante