27/06/2025
La directora general de Dependencia desprecia la vida de los mayores en las residencias al atacar a la Enfermería
El Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA) rechaza de manera rotunda las afirmaciones que ha realizado Beatriz Simón, directora general de Dependencia y Personas Mayores, al defender, de manera errónea que reducir personal de enfermería en residencias mejora la calidad asistencial, una idea que ha demostrado ser tan errónea como peligrosa.
Ante las declaraciones que Beatriz Simón ha realizado en los medios de comunicación, el CECOVA considera inadmisible que la Conselleria de Servicios Sociales defienda públicamente que sustituir enfermeras por auxiliares mejore los cuidados, cuando todos los estudios científicos evidencian lo contrario, que las ratios de enfermería son el factor que más contribuye a alargar la supervivencia y la calidad de vida de las personas mayores en residencias.
La organización colegial de enfermería quiere denunciar públicamente que la modificación de la normativa que se pretende aplicar en las residencias y centros gerontológicos de la Comunitat Valenciana supone un ataque directo al colectivo de enfermeras, eliminando su presencia en turnos de tarde y de noche, precarizando la atención y condenando a los mayores a perder cuidados profesionales que han salvado vidas de forma continuada.
“No comprendemos como desde la Administración de la Generalitat Valenciana se demuestre un desconocimiento absoluto de la realidad asistencial en residencias, despreciando la evidencia y priorizando la caja sobre las personas mayores”, ha declarado el presidente del CECOVA, Juan José Tirado, quien ha reiterado que la calidad asistencial no se improvisa ni se abarata recortando enfermeras.
El CECOVA alerta de que con estas ratios se hace imposible garantizar enfermería las 24 horas, e incluso en muchos centros no se contará con enfermeras por las tardes, una situación que incrementa el riesgo de mortalidad, de aparición de complicaciones y de un deterioro generalizado en la atención y cuidados de los mayores.
El Consejo autonómico de Enfermería ha recordado que todos los artículos y estudios internacionales sobre ratios de profesionales en residencias han demostrado que, aunque aumentar auxiliares reduce la incidencia de úlceras, el efecto se hace efectivo cuando se acompaña de ratios altas de enfermería, y por lo tanto de planificación y control sobre los cuidados, por lo que la reducción de ambos perfiles ha incrementado de forma grave la vulnerabilidad de los residentes.
Juan José Tirado ha señalado que “la directora general ha preferido abrazar un modelo de gestión de bajo coste en lugar de un modelo de atención digna, desconociendo que las enfermeras aportan no solo cuidados, sino prevención de deterioro y de complicaciones graves que, de forma directa, han alargado la vida y la dignidad en cuanto su atención a miles de mayores”.
El CECOVA lamenta que el Consell, con esta normativa, pretenda disfrazar de absurda modernización un recorte puro y duro, eliminando enfermeras para sustituirlas por personal menos cualificado, ahorrando a costa de la salud y la seguridad de los residentes más vulnerables de la Comunitat Valenciana.
La organización de enfermería destaca que las afirmaciones de Beatriz Simón han supuesto la demostración de su falta de conocimiento en la atención y cuidados de nuestros mayores, también una falta de respeto no solo a las enfermeras, sino a las familias de los mayores, a quienes se les ha negado el derecho a recibir cuidados profesionales en su última etapa de vida, algo que ha generado una profunda indignación entre el colectivo enfermero.
El CECOVA denuncia que el ataque a la enfermería en las residencias ha puesto en riesgo las políticas de humanización de los cuidados, destruyendo de un plumazo años de avances en la atención a la dependencia y rompiendo el compromiso de la Administración con la dignidad y la seguridad de los mayores.
Juan José Tirado indica que se ha despreciado “con ligereza la experiencia, el conocimiento y la profesionalidad de las enfermeras, negando la evidencia y culpabilizando a quienes han sostenido la atención de los mayores durante años, mientras ella recorta derechos y servicios básicos”.
Finalmente, el Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana exige a la vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Susana Camarero, la retirada inmediata de estas medidas y solicita una rectificación pública de las declaraciones de Beatriz Simón, advirtiendo que no se quedará callado mientras se condena a las personas mayores de la Comunitat Valenciana a perder calidad de vida y cuidados esenciales por un recorte injustificado.
Imagen: Una enfermera en una residencia de mayores. Banc d'Imatges Infermeres - Autores: Ariadna Creus y Ángel García.