10/02/2025
El Colegio de Enfermería de Alicante entregó sus premios y ayudas a la investigación cofinanciados con el Consejo General de Enfermería
El Colegio de Enfermería de Alicante ha entregado los premios y ayudas a la investigación cofinanciados por el Colegio y el Consejo General de Enfermería. El acto estuvo organizado por la entidad colegial a través de su Asesoría de Investigación e Innovación Enfermera, cuya coordinadora es la vocal IV, Noelia Rodríguez Blanco.
En su intervención en la presentación del acto, la presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, Montserrat Angulo Perea, destacó que “gracias al trabajo de nuestra Asesoría de Investigación e Innovación Enfermera, puesta en marcha en 2021, nuestros colegiados cuentan con un gran apoyo en este ámbito de actuación tan estratégico para la profesión enfermera como es la investigación, ya que sin investigación seríamos una profesión condenada a una parálisis que no nos podemos permitir. Este es el segundo año que entregamos estos premios convocados conjuntamente con el Consejo General de Enfermería con el fin de promocionar la investigación de los profesionales de Enfermería en la provincia de Alicante para la mejora de la calidad de vida de los pacientes y para la también mejora de los servicios asistenciales”.
La presidenta hizo un repaso por los recursos y herramientas que ofrece el Colegio de Enfermería de Alicante para promover y potenciar la investigación de las enfermeras y tras ella tomó la palabra Noelia Rodríguez Blanco, quien dijo que “podemos llegar a puestos de investigación competitivos y estar al mismo nivel que cualquier otro profesional sanitario porque nadie sabe más de los pacientes que nosotros. Las enfermeras acompañamos siempre y en la investigación también”.
En el marco de esta estrategia, se han realizado las siguientes convocatorias abordando diversas categorías de reconocimiento, cuyos premiados han sido los siguientes:
Premios a los mejores artículos científicos presentados en el año
Premios a los mejores trabajos de fin de Grado
Premio trabajo fin de Máster
Proyectos de investigación
Asesoría de Investigación e Innovación Enfermera
El Colegio de Enfermería de Alicante cuenta desde 2021 con una Asesoría de Investigación e Innovación Enfermera compuesta por un grupo multiprofesional que constituye una plataforma de interrelación entre todos sus integrantes y colaboradores para el desarrollo formativo-divulgativo sobre temas sanitarios.
“Se trata de una herramienta que permite desarrollar actividades de formación, investigación y desarrollo o transferencia de conocimientos en áreas de interés común, así como generar la oportunidad de ampliar la accesibilidad y visibilidad en nuestro entorno social”, ha destacado Noelia Rodríguez Blanco.
La coordinadora de la Asesoría de Investigación e Innovación Enfermera añadió que “la ciencia es el motor del crecimiento profesional y marca el rumbo de la misma. La investigación enfermera existe gracias a profesionales como los premiados en esta convocatoria 2024 y todos estos premios entregados a los mejores artículos cada mes; desde el Colegio de Enfermería de Alicante queremos darles las gracias a todos ellos”.
Los objetivos de esta asesoría se centran en organizar actividades formativas, actividades de difusión y transferencia de conocimiento y actividades de investigación y desarrollo, entre los que podemos destacar:
• Potenciar la formación de las enfermeras en investigación, con el desarrollo e impartición de cursos y talleres específicos.
• Promoción, desarrollo y colaboración en la información correspondiente al acceso a programas de doctorado, másteres oficiales y cursos de especialización.
• Apoyo y colaboración el desarrollo memorias doctorales y trabajos de fin de máster.
• Promoción, desarrollo y colaboración en participación en proyectos de investigación competitivos.
• Asesoramiento científico-técnico y académico, en especial interés en el acceso a programas de acreditaciones nacionales y autonómicos.
• Promoción, desarrollo y colaboración en trabajos de transferencias de resultados de investigación: publicaciones científicas, jornadas, conferencias y/o ciclos