Jueves 1/5/2025

Últimas noticias

11/12/2024

Federico Juárez: «En cada centro va a haber una persona que sepa de IA y esa persona puede ser una enfermera»

La Escuela de Liderazgo del Colegio de Enfermería de Alicante, cuya coordinadora es María del Remedio Yáñez Motos, ha celebrado el webinar “IA y liderazgo inteligente: Innovación en la toma de decisiones”. La propia María del Remedio Yáñez Motos fue la moderadora de esta actividad en la que se contó como ponente con Federico Juárez Granados, enfermero, docente, emprendedor y empresario, director de la Cátedra de Inteligencia Artificial en UCAM.

Federico Juárez fue presentado como un visionario estratégico del futuro y un ejemplo de cómo la Enfermeria puede ser un ejemplo de cambio innovador en el caso de la salud digital. Tras un repaso por su trayectoria profesional con sus inicios como enfermero de Primaria y su posterior reconversión en emprendedor en materia de formación para Enfermería, su campo de actuación ha virado hacia el ámbito de la IA, como así se explicó en el webinar.

Una interesante actividad en la que nuestro compañero, al hilo de las preguntas de la moderadora, fue exponiendo temas y presentando argumentos de gran interés que resumimos a continuación y que puedes ver en el vídeo que tienes disponible en este enlace.

Los dos sectores en los que más impacto va a tener la IA son educación y salud, tal y como ha dicho el propio Bill Gates, de ahí la importancia de los contenidos de webinars como el presente.

“Las herramientas de inteligencia artificial te ayudan a desarrollar el trabajo en la práctica clínica. Es un cambio de paradigma»

Ser líderes en IA

La inteligencia artificial es un ámbito en el que la profesión de Enfermería también puede liderar. Para ello es importante la adopción de esta tecnología para maximizar el potencial enfermero en el cuidado del paciente y en el desarrollo de la profesión. “Debemos aprender de otras disciplinas, somos un poco endogámicos y no estamos demasiado acostumbrados a preguntar a otros colectivos para entender cómo integrar los nuevos conocimientos en nuestra disciplina y en los cuidados”, dijo el ponente al respecto.

Inspiración para combinar la Enfermeria con la IA

El paso del enfoque de la profesión de un enfoque clínico a un enfoque tecnológico supone asumir todo tipo de riesgos, empezando por el económico, matizó Federico Juárez por su experiencia personal. “Hay que tener inspiración para combinar la Enfermeria con la IA: esa curiosidad te hace ir a sitios e intentar a aprender e integrar nuevas tecnologías que tienen muchas implicaciones en la profesión a Enfermeria”, dijo.

«La IA ya está teniendo una influencia en todos los campos, asistencial, docente, investigador y de gestión y lo que viene es absolutamente imparable»

No hay más remedio que adoptar esta tecnología: es imparable

“Las herramientas de inteligencia artificial te ayudan a desarrollar el trabajo en la práctica clínica. Es un cambio de paradigma; la democratización de la IA vino con chat GPT pero está entre nosotros desde hace muchísimo más tiempo; el punto de inflexión fue en 2017 con los transformers, que son estructuras de aprendizaje profundo que tienen un aprendizaje continuo y más eficiente que el humano. Cuando tienes de apoyo a una inteligencia digital que te ayuda a tomar mejores decisiones, que te ahorra tiempo, que te ayuda en cada proceso, pues no vamos a tener más remedio que adoptar esa tecnología, no verla como un enemigo sino verla como un aliado. Ya está teniendo una influencia en todos los campos, asistencial, docente, investigador y de gestión y lo que viene es absolutamente imparable”, añadió Federico Juárez.

Tenemos que asumir el paradigma de la IA para tenerla en cuenta para solucionar cualquier problema que se nos presente.

Alfabetizar en el uso de la IA al colectivo enfermero

Desde su empresa IAcademia hacen divulgación de la IA y se han acercado a algunos medios de comunicación para hablar de IA y salud. Federico Juárez explicó los proyectos que desarrollan desde su empresa, una plataforma que pretende alfabetizar en el uso de la IA al colectivo enfermero con cursos cortos, másteres y expertos.

Colaboran con universidades como la UA, con la que han desarrollado una silla de ruedas autónoma, y la de Stanford con un juego llamado Health shapers, que se puede solicitar de forma gratuita, el cual trabaja la salud física y mental de niños de 8 a 12 años y la concienciación sobre el medio ambiente; una herramienta que puede convertir cualquier materia en un juego.

II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El CECOVA y los colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia, con el apoyo de IAcademia, están trabajando ya en la segunda edición del Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería, que tendrá lugar en Elche el 3, 4 y 5 de abril de 2025 tras el éxito de la primera edición del mismo celebrado este año.

Un evento en el que los primeros 25 matriculados en el  Máster en inteligencia artificial para enfermería de IAcademia recibirán como incentivo la inscripción gratuita al Congreso, una oportunidad única para disfrutar sin coste de este encuentro que marcará un antes y un después en el panorama de la Enfermería en España.

«Somos un colectivo que tiene cierta reticencia a adaptarse al cambio tecnológico»

Realidad virtual y aumentada

Durante el webinar se habló también de la realidad virtual y aumentada y de los usos y aplicaciones tanto en la profesión como en la formación, destacando que se ha puesto en marcha incluso un grado de Enfermeria online con practicas simuladas en VR; en simulación clínica esta tecnología va a tener un impacto enorme, sobre todo al superar las limitaciones de espacio.

LA implantación de la IA en España y en la Comunidad Valenciana

En estos momentos el líder mundial en desarrollo y aplicación de la IA es Estados Unidos, país al que sigue China y junto a los cuales tiene un importante protagonismo como tapado India. Por el contrario, en Europa no estamos pudiendo retener el talento, nos encontramos en una fase de precontemplación ante la cual tenemos que movernos para superar el tecnoescepticismo. En la Comunidad Valenciana podemos decir que estamos liderando la formación y divulgación de la IA.

Desafíos éticos en los cuidados

En este ámbito se indicó que hay todo tipo de desafíos y los éticos son los más importantes; estamos en un momento donde la parte que tiene que ver con la regulación es fundamental pero tenemos que estar en estos espacios para poder tomar este tipo de decisiones. Debemos entender esta tecnología y desarrollar la parte que tiene que ver con la ética.

Escepticismo en la relación IA/Enfermeria

En cuanto al futuro de Enfermería y una rápida adopción de la IA, el ponente indicó que “soy escéptico en cuanto a nuestra capacidad para adaptaros a algo como lo que viene, somos un colectivo que tiene cierta reticencia a adaptarnos al cambio tecnológico. Observo en los congresos a los que voy que la mayoría de las preguntas tienen que ver con la resistencia al cambio”, dijo Federico Juárez al respecto. Algo que hace que Enfermería pueda ser englobada en un grupo que podríamos llamar como tecnofobicos.

Para romper esta tendencia, “los lideres en este ámbito tenemos que agruparnos y abanderar la incorporación de novedades como la IA”, dijo, ya que, no en balde, es la primera vez en nuestra historia que vamos a vivir con una inteligencia sintética que supera a la inteligencia humana en todas nuestras capacidades cognitivas.

«Estamos acostumbrados a no tener el reconocimiento que merecemos y eso a veces nos hace no postularnos para determinados puestos como puede ser el de experto en IA”

Consejos en relación al uso de la IA: postularse como expertos

Al ser preguntado por esta cuestión por uno de los asistentes al webinar, el ponente dijo que “aconsejaría que se formasen y se rodeen de gente que sepa de IA; en cada centro va a haber una persona que sepa de IA y esa persona puede ser una enfermera, estamos acostumbrados a no tener el reconocimiento que merecemos y eso a veces nos hace no postularnos para determinados puestos como puede ser este. Una enfermera está capacitada, añadiéndole la capa de IA, para liderar y ser la consultora o mentora en el campo de la misma”.

IA y educación para la salud en Primaria

Otra de las preguntas que plantearon los asistentes al final del webinar tuvo que ver con la aplicación de la IA en programa de educación para la salud en Primaria. Al respecto, Federico Juárez fue categórico y dijo que “me ofrezco para enseñar cómo diseñar un programa, cómo adaptarlo a la comunidad, cómo entrenar un modelo de IA para que sea el que monitorice y personalice programas de educación para la salud. En el campo de Primaria en educación para la salud tiene una aplicabilidad muy sencilla, la barrera de entrada para aprender herramientas para aplicarlas en este campo se puede aprender en una tarde”.

Formase en IA

“Las universidades tienen un gran problema, dan contactos, un titulo y caché pero los conocimientos de IA no los adquieres en la Universidad. Los adquieres en la mayor universidad del mundo hoy dia, YouTube. Hoy en dia tienes acceso a los mejores contenidos de las mejores universidades del mundo gratis, solo hay que buscarlos”. Un buen consejo aportado por Federico Juárez.

Entidades colaboradoras del Colegio de Enfermería de Alicante